Los datos paleoclimáticos son esenciales para entender la historia del clima de la Tierra y sus variaciones a lo largo del tiempo. Estos datos se obtienen a partir de diversos archivos naturales, como sedimentos lacustres y marinos, anillos de árboles, núcleos de hielo, espeleotemas, entre otros. Los datos paleoclimáticos proporcionan información valiosa sobre cómo ha cambiado el clima en el pasado y cómo estos cambios han influido en los ecosistemas y las sociedades humanas (Bradley, R. 2015).
Existen varios repositorios globales que juegan un papel crucial al almacenar y facilitar el acceso a datos paleoclimáticos.
En la actualidad, la recopilación de datos climáticos se realiza de diversas formas, incluyendo estaciones meteorológicas terrestres, boyas oceánicas, satélites y modelos de reanálisis climático. Estos datos son fundamentales para comprender y predecir patrones climáticos, cambios a largo plazo en el clima y fenómenos extremos.
Sin embargo, en el caso específico de Ecuador, la disponibilidad de datos climáticos locales puede ser limitada porque no son de libre acceso. En lugar de datos directos observados, se suele recurrir a modelos de reanálisis climático. Estos modelos integran datos observacionales con información de modelos meteorológicos para proporcionar una visión coherente y continua del clima en diferentes regiones, incluyendo Ecuador.
El uso de datos de reanálisis climático permite realizar análisis detallados y comparativos, aunque no se han observado directamente en algunas áreas. Esto es crucial para estudios climáticos, pronósticos y la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático y la gestión ambiental.
Nota: En caso de necesitar algún datos climático no dudes en contactarnos.
Los datos de Reanálisis ERA 5 se encuentran en: https://cds.climate.copernicus.eu/cdsapp#!/search?type=dataset , es importante entender que estos datos deben ser validados.
Nota: no se pudo ingresar el link a la pagina Topo Warmi por políticas de copernicus
CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data) es un conjunto de datos climáticos que proporciona información sobre la precipitación. Fue desarrollado por el Climate Hazards Group en la Universidad de California, Santa Bárbara. Este conjunto de datos combina observaciones satelitales y datos de estaciones meteorológicas terrestres para ofrecer una estimación de precipitación con alta resolución espacial y temporal.
También existe un atlas interactivo IPCC
https://interactive-atlas.ipcc.ch/
Bibliografía
Bradley, R. 2015. Paleoclimatology. Reconstructing Climates of the Quaternary. https://www.amazon.com/-/es/Raymond-S-Bradley/dp/0123869137